Un estado más se une a velar por el bienestar de los animales, se trata de Aguascalientes, en donde ya se tomaron las propuestas de varias asociaciones protectoras para elaborar un reglamento que ayude a la protección de estos seres vivos.
“La Ley de Protección Animal estaba como letra muerta, porque ninguno de los municipios tenía un reglamento al respecto y era una obligación hacer este marco jurídico”.
“La Ley de Protección Animal estaba como letra muerta, porque ninguno de los municipios tenía un reglamento al respecto y era una obligación hacer este marco jurídico”.

Enfatizó que esta nueva regulación que permite proporcionar un mayor cuidado y salvaguardar la integridad de los animales, forma parte de las acciones de preservación del medio ambiente que llevarán a Aguascalientes a consolidarse como Municipio Verde.
En este sentido, el Regidor agradeció la valiosa colaboración de las asociaciones: Amigos Pro Animal, Ángeles de las Mascotas, Vida Animal y Fundación Zoológica de Aguascalientes, cuyos integrantes aportaron sus conocimientos y puntos de vista en la elaboración del Reglamento de Protección Animal.
“Ya he platicado con muchas de ellas, inclusive las sugerencias que ellos me hicieron las tomé en cuenta y las agregué al reglamento que propongo. De manera personal me han hecho llegar algunas inquietudes”.
Explicó que con la creación de este reglamento, el Centro de Control Canino y Felino Municipal prestará un servicio más eficiente y además cambiará su nombre a Centro de Control Animal.
“Estamos incluyendo más a las agrupaciones, a las ONG´s en el sentido de que ellos también puedan estar verificando denuncias y demandas que hace la ciudadanía respecto al maltrato animal y que ellos formen parte del proceso y el trato que se les da a los animales tanto en el antirrábico como en el rastro”.
Al entrar en vigor dicha reglamentación, la ciudadanía deberá asumir mayor responsabilidad y cuidado sobre los animales. Tendrá que cumplir entre otros aspectos con levantar de espacios comunitarios y vía pública los desechos que dejen sus mascotas y al momento de sacarlos a pasear éstos deberán ir sujetos a una correa y portar bozal en caso de permitirles andar libres.
Gilberto Gutiérrez apuntó que en apego a lo establecido en el Código Municipal se aplicarán sanciones a quienes no cumplan con las disposiciones que contempla este nuevo reglamento.
“Ya no vas a poder ir a comprar un perro si no hay un certificado de un veterinario en un lugar establecido que tenga el permiso para la venta de animales. Se establecen parámetros y medidas para que se puedan tener animales en los parques y en qué condiciones deben de estar”.
Subrayó que se analizará además la posibilidad de donar por parte del Municipio un terreno en comodato a las asociaciones protectoras a fin de establecer un albergue para animales maltratados. (Información de La Jornada)
No hay comentarios:
Publicar un comentario