“Nuestros valores no nos mueven a matar a nuestra madre la vaca”, afirmó Narendra Modi, candidato a primer ministro para elecciones de 2014.
Muchos son veganos por elección, pero en algunas regiones del mundo hay animales que por ser considerados sagrados no deben consumirse, sin embargo, al margen de esto hay quienes se dedican a comerciar esta carne como producto alimenticio e incluso a exportarla. Lo más grave, es que algunos de los animales están enfermos.
India liderará este año la exportación mundial de carne bovina y, aunque la mayor parte es de búfalo, este dominio ha causado indignación en los sectores hindúes más conservadores, que ven en la vaca a un animal sagrado.
Hasta ahora muchos relacionaban a India con vacas que “pastan” a sus anchas en los basureros y cortan el tráfico a su antojo, pero pocos esperaban que este país, eminentemente vegetariano, se convertiría en una potencia ganadera.
Pero los datos —como recoge el Departamento de Agricultura de Estados Unidos— hablan por sí solos: India exportará este año 2 mil 160 toneladas métricas (Tm) de carne de bovino, frente a las mil 450 Tm de Brasil, su inmediato competidor.
Algo impensable hasta hace poco, si se tiene en cuenta que el país asiático en 2009 exportaba 609 Tm, lo que supone un crecimiento de 255 por ciento en solo cuatro años.
Esta rápida expansión se debe, según el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur, “a la demanda de productos de bajo costo en mercados emergentes sensibles al precio, así como a la capacidad de proporcionar productos halal (que siguen las leyes islámicas)”.
La coalición que gobierna este país asiático, liderada por el Partido del Congreso de la dinastía Nehru-Gandhi, abandera el “milagro” de la llamada “Revolución Rosa”, que busca promover el mercado de la carne.
El gobierno ha otorgado subsidios al sector cárnico por 500 millones de rupias (alrededor de 110 millones de pesos) y la exención de pagar impuestos durante cinco años, lo que ha conllevado la crítica de los hindúes más conservadores.
Aunque una gran parte de la carne que se exporta es de búfalo —discriminado dentro del hinduismo por su color oscuro— muchos se preguntan, ante niveles tan altos de exportación, “cuánta carne proviene de la vaca sagrada y cuánta de otros bovinos”.
RELIGIÓN Y POLÍTICA
Narendra Modi, miembro del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP, principal fuerza de la oposición) y candidato a primer ministro de India en las elecciones de 2014, denunció como “pecaminosa” la iniciativa impulsada por el Congreso.
“Es triste que el gobierno promueva la matanza de vacas y la exportación de carne de bovino. Nuestros valores indios no nos mueven a matar a nuestra madre la vaca”, escribió Modi en su blogen 2012.
Por su parte, Minakshi Lekhi, portavoz del BJP, afirmó que su partido está “definitivamente contra la ‘Revolución Rosa’ porque el ganado es fundamental para la vida diaria en India, pues de él se obtienen productos como la leche y sus derivados”.
Pero la devoción por la vaca en India va más allá, ya que para el hinduismo —religión mayoritaria en el país— este animal es percibido como la morada de los dioses.
“Todos los dioses, 560 millones, viven en la vaca: la vaca es poder y el poder es nuestra madre. Todos los que nacen en la Tierra, nacen de la vaca. Por eso rezamos a la vaca”, explicó el sacerdote Bawan Tiwari, en un céntrico templo de Nueva Delhi.
A esto se unen las críticas de numerosos ecologistas, que han denunciado el trato que reciben los animales que van a ser llevados a los mataderos y aseguran que el modo en el que son sacrificados se halla a años luz de los estándares occidentales.
MERCADO INTERNO
Además, las grandes exportaciones de carne de bovino han acarreado la falta de disponibilidad de este producto para el mercado interno, donde es consumido por cristianos, musulmanes, hindúes liberales y las castas más bajas.
“La exportación de la carne ha supuesto un problema, pues era muy barata y ahora, como se la quedan los grandes exportadores, se ha encarecido”, aseguró Mohamed Rehan Qureshi, desde su carnicería en un barrio musulmán en Nueva Delhi.
Qureshi llamó la atención sobre “lo mucho que va a escasear” la carne en India si se mantienen las actuales políticas exportadoras, lo que supondrá que “los pobres se queden sin uno de sus principales alimentos”.
Aunque el comercio de bovinos crece en India, las deficiencias sanitarias explican, de acuerdo con diversos informes, que las exportaciones sigan restringidas a muchos mercados importantes, entre ellos el de la Unión Europea.
VENDEN CARNE DE ANIMALES CON TUBERCULOSIS
El Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Gobierno británico comercializa carne de bovino infectada con tuberculosis para consumo humano con el argumento de que no perjudica la salud, informó ayer The Sunday Times.
De acuerdo con el periódico, el ministerio vende a mayoristas la carne de unos 28 mil animales infectados que se sacrifican cada año, a los que extirpa las partes contagiadas con el patógeno.
Aunque la mayoría de los comercios rechaza la carne, esta se comercializa a través de empresas de abastecimiento a escuelas, hospitales y Ejército, o que elaboran los típicos pasteles de carne, apunta el rotativo.
La tuberculosis bovina es un serio problema en Reino Unido, donde se ha autorizado la matanza de tejones en zonas rurales para evitar la propagación de la enfermedad, que en un número reducido de casos llega a contagiarse a los humanos.
Un portavoz del ministerio declaró al periódico que “toda la carne sacrificada por tuberculosis bovina es sometida a rigurosos exámenes de seguridad antes de ser considerada óptima para consumo humano”.
Esta carne se comercializa sin ningún tipo de advertencia ni a los fabricantes ni a los consumidores que indique su procedencia, reveló el rotativo. (Milenio)
En esta publicación encontrarás todas las noticias relevantes para el mundo animal y medio ambiente de todo el mundo. Para información más detallada por especie y temas en particular visita http://todoanimalweb.com
miércoles, 3 de julio de 2013
martes, 2 de julio de 2013
Enrique Iglesias compartió cómica foto de su perro
El cantante confesó que debido al gran amor que tiene por sus animales de compañía, cuando sale de gira, siempre lleva consigo una fotografía de sus perros Lucas y Grammy.
El cantante Enrique Iglesias compartió en su cuenta de Twitter una cómica fotografía de su perro Jack, en el que se le ve posando con lentes de sol y una chamarra deportiva de la selección española de fútbol.
Con esta original imagen, la estrella internacional celebró lo bien que jugó su selección en la Copa Confederaciones, hasta llegar a la final, aunque no logró ganar.
En una reciente entrevista para una famosa revista, Iglesias habló sobre el gran cariño que le tiene a sus mascotas. ''Siempre me llevo de gira una foto de mis 2 perros, Lucas y Grammy, este último murió el año pasado y fue una pérdida terrible para mí; mostraba los mismos sentimientos que un ser humano y se ponía muy triste cuando tenía que irme y empezaba a hacer las maletas. Era uno de mis mejores amigos''.
El cantante Enrique Iglesias compartió en su cuenta de Twitter una cómica fotografía de su perro Jack, en el que se le ve posando con lentes de sol y una chamarra deportiva de la selección española de fútbol.
Con esta original imagen, la estrella internacional celebró lo bien que jugó su selección en la Copa Confederaciones, hasta llegar a la final, aunque no logró ganar.
En una reciente entrevista para una famosa revista, Iglesias habló sobre el gran cariño que le tiene a sus mascotas. ''Siempre me llevo de gira una foto de mis 2 perros, Lucas y Grammy, este último murió el año pasado y fue una pérdida terrible para mí; mostraba los mismos sentimientos que un ser humano y se ponía muy triste cuando tenía que irme y empezaba a hacer las maletas. Era uno de mis mejores amigos''.
lunes, 1 de julio de 2013
Prevén a 12 razas no aptas para compañía e indican su probable eutanasia
Mucha polémica existe contra algunas razas de perros como los de tipo Bull y los Terrier, entre otros como el Rot Wailer, el Doberman y en algunos casos el Dogo, se confunde su temperamento de trabajo con encasillarlos como perros peligrosos, malos e incluso indeseables.
En algunas ocasiones previas, TODO ANIMAL ha recuperado y publicado información sobre el problema central, "los humanos que no están aptos para integrar animales en su familia, optan por este tipo de razas, las usan y abusan", esta frase ha sido repetida por muchos expertos en animales, porque son ellos quienes dependen en todo sentido de la raza humana.
En varias regiones han prohibido su tenencia domestica, en otras se pueden tener pero, los responsables autorizados para ellos, son únicamente aquellas personas con una corpulencia, fuerza y caracter capaz de dominar a estos perros.
Ahora en La Paz, el tema de los "perros peligrosos" da mucho más de qué hablar, pues una nueva ley no sólo prohíbe la tenencia estos animales, sino que incluso prevé su eliminación.
El Diario Los Tiempos publicó que Javier Zavaleta, diputado disidente del Movimiento Sin Miedo (MSM), aseguró que el proyecto de la ley de tenencia de animales, propuesto por la diputada Marcela Revollo, tiene el objetivo de prohibir la tenencia de por lo menos 12 razas de perros, consideradas peligrosas.
“Hay diferencias, estamos hablando exclusivamente de 12 razas consideradas, en el mundo entero, como peligrosas y que necesitan ser reguladas al extremo para evitar que maten personas, después las otras leyes de tenencia de animales y sanciones a los que maltraten animales eso puede ir por otro rumbo”, afirmó.
Por su parte, Revollo del Movimiento Sin Miedo, dijo que la norma propuesta por Zavaleta es “incompleta”, porque prevé matar a los perros que sean de cualquiera de las 12 razas catalogadas como peligrosas, pero “no sanciona a quienes corresponde”, que es a los dueños de los animales, “por no saberlos cuidar”.
Esta polémica levantará sin duda a los grupos de protección animal, porque algunos indican está mal enfocada, "no se trata de eliminar a los ejemplares supuestamente peligrosos, sino de sancionar a quienes no son responsables de ellos".
En algunas ocasiones previas, TODO ANIMAL ha recuperado y publicado información sobre el problema central, "los humanos que no están aptos para integrar animales en su familia, optan por este tipo de razas, las usan y abusan", esta frase ha sido repetida por muchos expertos en animales, porque son ellos quienes dependen en todo sentido de la raza humana.
En varias regiones han prohibido su tenencia domestica, en otras se pueden tener pero, los responsables autorizados para ellos, son únicamente aquellas personas con una corpulencia, fuerza y caracter capaz de dominar a estos perros.
Ahora en La Paz, el tema de los "perros peligrosos" da mucho más de qué hablar, pues una nueva ley no sólo prohíbe la tenencia estos animales, sino que incluso prevé su eliminación.
El Diario Los Tiempos publicó que Javier Zavaleta, diputado disidente del Movimiento Sin Miedo (MSM), aseguró que el proyecto de la ley de tenencia de animales, propuesto por la diputada Marcela Revollo, tiene el objetivo de prohibir la tenencia de por lo menos 12 razas de perros, consideradas peligrosas.
“Hay diferencias, estamos hablando exclusivamente de 12 razas consideradas, en el mundo entero, como peligrosas y que necesitan ser reguladas al extremo para evitar que maten personas, después las otras leyes de tenencia de animales y sanciones a los que maltraten animales eso puede ir por otro rumbo”, afirmó.
Por su parte, Revollo del Movimiento Sin Miedo, dijo que la norma propuesta por Zavaleta es “incompleta”, porque prevé matar a los perros que sean de cualquiera de las 12 razas catalogadas como peligrosas, pero “no sanciona a quienes corresponde”, que es a los dueños de los animales, “por no saberlos cuidar”.
Esta polémica levantará sin duda a los grupos de protección animal, porque algunos indican está mal enfocada, "no se trata de eliminar a los ejemplares supuestamente peligrosos, sino de sancionar a quienes no son responsables de ellos".
martes, 25 de junio de 2013
WiFi Móvil gracias a los animales de compañía
Operadora de telefonía tailandesa ha realizado una interesante acción de street marketing que busca demostrar la efectividad y ventajas de sus servicios con perros y gatos.
Las conexiones Wi-Fi son sin duda una gran herramienta para todos aquellos que necesitan enlazarse a la red sin estar forzosamente en su hogar o lugar de trabajo; con esta tecnología uno se puede conectar desde un café, un bar o en la calle, siempre y cuando los establecimientos cuenten con este tipo de conexión.
El Wi-Fi es hoy un instrumento necesario que nos permite estar conectados en todos lados, y con cualquier dispositivo, llámese Tablet, laptop o Smartphone, por eso y para que más gente siga conectada la operadora de telefonía tailandesa, Dtac, ha realizado una interesante acción de street marketing con la que busca demostrar la efectividad y ventajas de sus servicios a la mayor cantidad de personas posibles, indica el sitio merca20.com.
Se trata de la campaña titulada "Moving Wi-Fi", realizada por la agencia Creative Juice Bangkok, la cual convierte a varias mascotas en puntos de conexión Wi-Fi.
De esta manera, Dtac ha diseñado collares para perros y gatos que ofrecen conexión gratuita a internet para todos los transeúntes que en algún momento se toparon con dichos animales.
De acuerdo con diversos reportes, esta acción que permitió a 10 mil usuarios conectarse de manera inalámbrica a la red, ya ha generado más de 5.5 millones de impresiones, 500 mil imágenes compartidas en redes sociales y se ha traducido en un aumento de 400% en las suscripciones a los servicios de dicha operadora. (De 10)
Las conexiones Wi-Fi son sin duda una gran herramienta para todos aquellos que necesitan enlazarse a la red sin estar forzosamente en su hogar o lugar de trabajo; con esta tecnología uno se puede conectar desde un café, un bar o en la calle, siempre y cuando los establecimientos cuenten con este tipo de conexión.
El Wi-Fi es hoy un instrumento necesario que nos permite estar conectados en todos lados, y con cualquier dispositivo, llámese Tablet, laptop o Smartphone, por eso y para que más gente siga conectada la operadora de telefonía tailandesa, Dtac, ha realizado una interesante acción de street marketing con la que busca demostrar la efectividad y ventajas de sus servicios a la mayor cantidad de personas posibles, indica el sitio merca20.com.
Se trata de la campaña titulada "Moving Wi-Fi", realizada por la agencia Creative Juice Bangkok, la cual convierte a varias mascotas en puntos de conexión Wi-Fi.
De esta manera, Dtac ha diseñado collares para perros y gatos que ofrecen conexión gratuita a internet para todos los transeúntes que en algún momento se toparon con dichos animales.
De acuerdo con diversos reportes, esta acción que permitió a 10 mil usuarios conectarse de manera inalámbrica a la red, ya ha generado más de 5.5 millones de impresiones, 500 mil imágenes compartidas en redes sociales y se ha traducido en un aumento de 400% en las suscripciones a los servicios de dicha operadora. (De 10)
jueves, 20 de junio de 2013
Hallan delfines sin vida en playa de Vallarta
TODO ANIMAL
Tweet
Seguir a @TodoAnimalWeb
_______________________
Luego de haber hallado a un par de delfines sin vida en playas Puerto Vallarta en Jalusco, durante este fin de semana, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó que se trata de un total de de cuatro delfines que quedaron varados en una playa de la Bahía de la Paz, en Baja California Sur, y el rescate de un lobo marino que había caído en las redes de pescadores.
De acuerdo con la Dirección de Ecología municipal; uno de los dos primeros era una cría de 2 meses, murió por heridas causadas por las hélices de una embarcación.
"El primero de ellos refiere a una cría de delfín que murió (el sábado) por un propelazo, se ve el impacto en el hocico y laceraciones en aletas dorsal y caudal, es por imprudencia de los tripulantes de jet skis y embarcaciones", dijo Luis González Guevara, titular de la dependencia.
"Del de ayer aún están checando qué es lo que pasó, porque lo encontraron en estado de descomposición avanzada, fue muy difícil determinar la muerte".
En Bahía de Banderas existen grupos residentes de tursiones o delfín nariz de botella, es decir, que están dentro de ella durante todo el año; los que viven en la zona son del ecotipo costero, esto por encontrarse principalmente en aguas someras cercanas a la costa, ya que tienen territorio bien definido.
"Lamentablemente la causa de su muerte no fue natural, ya que presentaba una herida profunda y fractura de hueso en el hocico. Suponemos ocasionada por alguna embarcación menor probablemente un jet ski", mencionó Eugenia Rodríguez Vázquez, de la asociación Conexión con la Vida Silvestre.
"En años anteriores hemos tenido otros casos de tursiones golpeados por embarcaciones especialmente crías. Debemos considerar que las crías son más susceptibles a este tipo de accidentes, pues nadan muy lento y aún no tienen suficientes reflejos para evitar los golpes".
Se recomienda a las embarcaciones, así como a turistas que rentan las motos acuáticas, tener precaución durante los recorridos en la bahía, así como cuando se encuentran con grupos de delfines, ya que las crías no son igual de veloces que los adultos.
La dirección de Ecología y Conexión con la Vida Silvestre recomienda:
- Si detectas presencia de delfines muy cerca de tu embarcación, baja tu velocidad y obsérvalos con respeto.
- No acelerar hasta que los delfines ya no se encuentren cerca de tu embarcación.
- Prohibir a los jet skis seguirlos y acosarlos
- Pedir a las autoridades correspondientes vigilen tanto a los jet skis y embarcaciones cerca de ellos para evitar nuevamente un accidente. (Mural y Prensa Global)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)